El predominio de la mujer sobre el hombre entre los visitantes enoturísticos se impone, son mayoría las viajeras confirmando una tendencia que ya se publicó el año pasado. La estancia en las zonas donde se viaja es de una media de hasta algo más de dos días —lo que confirma que el enoturismo sigue estando en la categoría de “escapada”, por otro lado el gasto medio que se realiza en la compra de vino, crece este año un 13%.
Son algunos de los resultados que se publican en el nuevo Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino realizado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Este informe corresponde al primer semestre de 2016, las encuestas están abiertas durante todo el año en diferentes puntos de España.
El informe recoge datos sobre la motivación del viaje, los destinos a visitar, edad y el perfil profesional y sociodemográfico del viajero entre otros puntos.
Aunque los resultados de este último informe son parecidos a los anteriores, ya se observan algunas diferencias entre las que cabría destacar el predominio de la mujer sobre el hombre entre los que eligen este tipo de viajes, este síntoma ya se habría registrado en el estudio anterior aunque no con tanta claridad. Por otro lado en el apartado de gasto del viajero enoturístico, ha aumentado de nuevo en la compra de vino con un incremento superior al 13%.
Según el estudio la estancia media de los viajeros en las rutas del vino es de 2,19 días, aumentando sobre las encuestas anteriores que era de 2,07 días, lo que matiza que se sigue comportando como modalidad turística de escapada asociándolo a fines de semana y puentes
Otro de los apartados interesantes que encontramos en el estudio es el gasto medio diario por viajero enoturísta que es de 144,34 Euros, lo que significa un 7,73 % superior al anterior que fue de 133,98 Euros, lo que significa que el gasto medio por viajero sería de 316,10 Euros.
Los motivos fundamentales según la encuesta por lo que se realizan estos viajes son la gastronomía, sus vinos y sus bodegas, el enoturismo sigue siendo una modalidad turística que habitualmente se realiza en pareja. La demanda de este tipo de viaje es predominantemente española y en el perfil sociodemográfico del visitante encontramos un cambio ya manifestado en las anteriores encuestas, siendo ahora mayor el número de mujeres (53,60%) que de hombres (46,40%), la edad predominante en el último estudio del viajero está entre los 46 y los 65 años, a diferencia del informe anterior, que estaba entre los 36 y 45 años corresponden a personas en activo, pero sin tratarse exclusivamente de un público con alto poder adquisitivo y no suelen ser grandes entendidos en vino, siendo un 48,4% el que se considera aficionado, un 22,8% principiante y un 19,9% apasionado o entusiasta.
Muy buen blog! He encontrado muy buena información
interesante gracias !